Carmen
- bailemosconelalma
- 26 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Novela corta escrita por Prosper Mérimée, en el año 1845 y publicada dos años después, inspirado en una historia contada al escritor por la condesa de Montijo en una de sus visitas a españa, con la diferencia en que esté le da el papel de protagonista a una gitana, adaptada a la ópera homónima por Georges Bizet y al ballet por Roland Petit.
La novela está escrita en tres capítulos el primero narra como el arqueólogo conoce a Don José, en el segundo Don José relata su historia y en la último el narrador hace un ensayo sobre la cultura y el lenguaje de los Gitanos.
El contenido del libro es el siguiente: En un viaje a España el arqueólogo conoce a Don José un ex militar quien le cuenta su historia con Carmen una gitana hermosa que los apartó de del ejército y lo llevó a convertirse en delincuente, pero este estaba tan enamorado de Carmen que ni siquiera le importaba que estuviera casada con el Tuerto líder de la banda a la cual se unió este, pero con el tiempo consumido por lo celos le reta a un duelo y lo mata con un cuchillo. Carmen por su parte después se involucra con un torero llamado Lucas y Don José al darse cuenta del desamor de la gitana hacia él la mata apuñalandola para después enterrarla, al final pasado el tiempo Don José lleno de remordimiento se entrega a la policía y es sentenciado a muerte.

Por su parte aunque tiene el mismo argumento Carmen (ballet) está compuesta por 5 Actos, el primero La plaza, el segundo La taberna de Lilas Pastia, el tercero La habitación, el cuarto La noche y el último La corrida .
Carmen es una de mis obras tanto como la novela, la ópera y el ballet favoritas y en el 17 de Marzo del 2019 tuve la dicha de ver esta magnífica obra interpretada por el Bolshoi donde Carme fue interpretada por Svetlana Zakharova cuya ejecución fue hermosa, le agregaron una nueva parte llamada Petrushka después del Suite de Carmen quien porta el alma de los ballet Rusos, la coreografía fue creación del teatro a cargo de Edward Clug quien retomó la coreografía de Alberto Alfonso y la música por otra parte es de Georges Bizet, Rodion Shchedrin y Igor Stravinsky.
Personalmente puede decir que fue fantástico el vestuario, luces y ejecución de cada bailarín espero tener el placer de verla en vivo algún día ya que la vi por Cine Colombia Alternativo lo cual es una gran manera de ver obras de ballet, teatro y películas alternativas a módicos precios ( se los recomiendo), aunque debe ser aún más grandioso en vivo y directo en el teatro del Bolshoi. No siendo mas me despido invitándolos a en estos tiempos de cuarentena si buscan algo que hacer leerse esta corta novela y por qué no ver por internet la ópera o el ballet.
Si les gusto denle like y suscribanse a la pagina, tambien pueden buscarme en redes sociales como facebook, Twitter e Instagram como bailemos con el alma o hacer clic en los iconos que aparecen en la parte inferior, hasta el próximo articulo.
Comments